La agilidad presente en BIMBO Colombia: Creciendo exponencialmente.

Con presencia en 33 países de América, Europa, África y Asía, ventas anuales por $15,4 mil millones de dólares, y con un portafolio de más de 13.000 productos, Bimbo hoy en día son los líderes en la industria de la panificación por volúmenes y ventas, y referente mundial en el mercado alimenticio.

Desde hace 76 años, el osito Bimbo surge con un gran propósito: alimentar un mundo mejor brindando alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos. En Colombia y con 25 años de presencia en el mercado, han generado un posicionamiento trascendental de la marca, convirtiéndose en uno de los preferidos por las familias Colombianas, hecho que ha retado las acciones de la organización para entender mejor las exigencias de sus clientes/consumidores, desarrollar productos de mayor calidad acorde a los requerimientos y entregar de forma oportuna y accesible sus productos.

Por ello, no es de extrañar, que, al ver las nuevas dinámicas del mercado, de los consumidores e incluso de la competencia, Grupo Bimbo en Colombia necesita cada vez ser más ágil y efectivo en sus procesos para cumplir con una de sus creencias como organización: Conseguir resultados.
Sin embargo, para cumplir sus objetivos de país y aportar a los resultados globales, necesitaron superar primero un punto crucial: Proyectos poco flexibles y no tan rápidos en su evolución, bajo metodologías tradicionales, que retrasaban el cumplimiento de los objetivos de las iniciativas y por supuesto que generaban mayores costos por demoras o cambios en el plan inicial.

La rigidez en procesos y la lentitud en respuesta, un dolor de cabeza para el Osito Bimbo en Colombia.

Ante el crecimiento de la compañía en Colombia y alineado a otra de las creencias de Grupo Bimbo: “Somos Eficaces”, se hizo evidente contar con formas de trabajar en las que los equipos desarrollaran sinergias, fuera efectivos en sus acciones y aprendieran del error de forma rápida, sin generar impactos negativos significativos. Fue aquí donde el área de Planeación y Proyectos debía tomar una decisión: continuar de forma tradicional, o inyectarle un vuelco a la forma de trabajar de su equipo.

“Desde 2019, iniciamos el acercamiento a los conceptos de organizaciones ágiles, e integramos 5 proyectos piloto bajo la metodología Scrum, que nos permitieron construir un camino lleno de aprendizajes y retos que nos han llevado a promover y fortalecer una cultura de agilidad en diversas aristas de la compañía, consolidando hoy un portafolio de proyectos estratégicos con beneficios importantes que han generado valor de forma continua” explica Alba Gigiola Diaz, Jefe de Planeación y Proyectos de Bimbo Colombia.

A partir de ese momento, Grupo Bimbo Colombia eligió la Agilidad como un atributo de su esencia de la organización, convirtiéndola como capacidad estratégica de sus acciones diarias con el fin de generar resultados positivos de forma constante.

La agilidad impulsó un 38% de ventas en canales especiales

A partir de la decisión de incluir agilidad en 5 proyectos pilotos, desde Change Americas, se dispuso un seguimiento integral a estos proyectos desde la sensibilización del cambio a generar y su impacto para el desarrollo de acciones, pasando por procesos de capacitación y certificación en temas de agilidad organizacional dirigida a equipos de proyectos, y por supuesto, acompañando a la implementación de procesos ágiles en las labores reales del día a día de estos equipos piloto.

Estos primeros esfuerzos empezaron a generar tracción en los equipos. “La velocidad de los procesos estratégicos fue impulsada, contábamos con equipos habilitados en términos de competencias y metodologías ágiles, los equipos identificaban y desarrollaban productos más rápidamente con base a las necesidades de cliente y del mercado, y a partir de estas victorias tempranas internas, se fortalecieron las relaciones comerciales con nuestros clientes” dice Alba Gigiola.

Pero no solo fueron resultados, cualitativos los que trajo consigo la agilidad para Grupo Bimbo Colombia, también se vieron reflejados en los resultados comerciales de la organización: Crecimiento del 38% de ventas en canales especiales, incremento en participación del 8,6% en el mercado para los clientes con formato especial, mejora de 6,4 pp en la UG de la categoría core y ahorros por productividades de USD 500 M.

Adicional de los beneficios en proyectos, Change Americas desarrolló mediciones de implementación metodología-cultura sobre la capacidad adquirida, e iterando de forma continua para entender el avance y ampliación del alcance de la cultura ágil, lo que motivó ambientes de laborales más integrativos y un mayor engagement entre sus colaboradores.

¿Qué sigue frente a la agilidad en Bimbo Colombia?

Para Bimbo Colombia, la agilidad, ya no sólo debe vivirse en proyectos, identificada o explorada ocasionalmente, sino que se ha convertido en un latente de cada uno de sus espacios, iniciativas y de su propia filosofía y cultura.

Es el momento de seguir posicionando a Bimbo Colombia como esa organización ágil, líder del mercado y sin duda centrada en el cliente.

Quiero una consultoría en Agilidad con Change Americas

Share this post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *