Todo lo que debes saber para empezar a virtualizar contenidos clave de tu organización
El aprendizaje constante es la clave para desarrollar todo el potencial de las organizaciones al convertir a sus profesionales en estudiantes permanentes. Una herramienta de gran relevancia en este contexto es el virtualizar contenidos relevantes para los colaboradores y hacerles accesible el aprendizaje. Esto no solo los beneficia a ellos sino también a la empresa, pues mantiene equipos multidisciplinarios en constante formación que serán indispensables para la solución de todo tipo de problemas en el futuro.
Por ello, hoy queremos que aprendas a identificar los factores clave a la hora de masificar contenidos para potenciar las habilidades de tu personal. Sigue estas sencillas recomendaciones y lograrás sacar el máximo provecho del material que tienes y tener claro qué tipo de contenido necesitas.
- Revisión exhaustiva de los recursos con los que cuentas
Dependiendo de la trayectoria de tu organización te darás cuenta de que puede haber más o menos material disponible en el archivo. Sin embargo, por más nueva que sea tu empresa siempre encontrarás recursos de los que valerte a la hora de pensar en virtualizar contenidos. Revisa bancos de videos sobre seminarios, artículos en el sitio web de la página, documentos teóricos sobre temas específicos o cualquier material que pueda ser de utilidad. No dejes nada por fuera y ten presente las necesidades de cada uno de los departamentos que conforman tu organización.
En caso de no encontrar suficiente contenido o de encontrarlo pero detectar que su calidad es baja, recurre a los recursos humanos con los que cuentas. Por ejemplo, el CEO de la compañía domina temas que le pueden interesar al departamento de ventas, mercadeo, recursos humanos y hasta sistemas. Así mismo los directores, gerentes y hasta los más jóvenes pueden tener algo que enseñar desde su experiencia. Sé creativo y minucioso pues puedes contar con más recursos de los que imaginas.
- Debilidades y fortalezas para desarrollar ejes temáticos
Con todos los recursos reunidos y clasificados, puedes comenzar a evaluar área por área de la organización para saber qué temáticas dominan, en cuáles existe la oportunidad de mejorar y también cuáles son bien recibidas por el personal. Has encuestas para conocer los deseos de aprendizaje de tus colaboradores, sus aspiraciones y sus expectativas con respecto a la estrategia. Con esto claro, virtualizar contenidos será mucho más sencillo pues comenzarás a identificar rutas claras de ejecución.
- Plataformas y herramientas
Con los puntos unidos con respecto a los recursos con los que cuentas y las necesidades específicas en aprendizaje para tu organización, es tiempo de pensar en la tecnología. Si tu empresa cuenta con un sitio web robusto, maneja un video blog, tiene un canal de youtube o es activa en alguna red social, puedes comenzar a valerte de estas plataformas para validar la aceptación del público, su facilidad de manejo y su disposición para consumir el contenido de valor.
- Medición
Utilizar herramientas de medición para validar el correcto aprendizaje en tu estrategia al virtualizar contenidos es vital a la hora de tomar decisiones. Realiza cuestionarios y básate en el feedback para proponer nuevos contenidos o reforzar la relevancia de los ya generados.
Leave a Reply